El interés está puesto hoy en lo que hará y dirá el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán.
Su primera acción, esta mañana, será reunirse con todo su equipo. Esta tarde lo presentará en sociedad, enunciará sus primeras medidas y se expondrá a las preguntas de la prensa, en el Microcine del Palacio de Hacienda.
¿Qué puede anunciar? Probablemente medidas de impulso salarial para jubilados, empleados públicos y beneficiarios de planes sociales, que permitan una recuperación del poder de compra, fuertemente disminuido desde hace por lo menos dos años. Esto fue adelantado por el propio presidente Alberto Fernández el viernes cuando presentó su gabinete.
La cuestión de la deuda es un gran interrogante. Sobre todo si se tienen en cuenta los conceptos vertidos ayer, en el discurso de Fernández, al señalar que tiene “voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo”. “No hay pago de deuda que se pueda sostener si el país no crece”.
Guzmán deberá acometer una sensible negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer dio la bienvenida al nuevo gobierno.
Fernández dijo ayer, sobre el FMI y los acreedores privados que buscarán una “relación constructiva y cooperativa”. “Resolver el problema de una deuda insostenible que hoy tiene la Argentina no es una cuestión de ganarle una disputa a nadie. El país tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo”, remarcó.
Se espera que Guzmán dé alguna definición más concreta sobre el plan de refinanciación de los vencimientos. Este joven funcionario ya había dicho que era partidario de un período de gracia de dos años para el pago de intereses y capital y un estiramiento de los plazos.
La Argentina debe afrontar pagos muy importantes. Mañana jueves mismo debe hacer frente a su primer vencimiento: USD 208 millones en Letes (USD 65 millones del sector público) y $19.000 millones en Lecaps (unos $4.000 millones del sector público), que habían sido reperfiladas a fines de agosto.
Luego los vencimientos serán algo más ingobernables. Entre fines de diciembre y enero se deberán pagar unos USD 1.700 millones de intereses de títulos bajo ley extranjera y también hay vencimientos de Letes y Lecaps.
Con el nuevo equipo económico, llegan también Raúl Rigo en la Secretaría de Hacienda, Florencia Jalda en Presupuesto y Claudia Balestrini en Ingresos Públicos.
Fuente: Diario Río Negro.