La Filarmónica de Río Negro se presenta con un gran concierto para violín eléctrico y orquesta.
El sábado 6 de mayo, a las 20:00 hs., en el Complejo Cultural Cipolletti, la Orquesta Filarmónica de Río Negro estrena “Polaris”, concierto para violín eléctrico y orquesta, con procesamiento en vivo opcional de Jorge Horst con la presencia de Elías Gurevich como solista y el reestreno de 2 obras de Jacobo Ficher: la Obertura para “Don Segundo Sombra” y la Sinfonía no. 7 Op. 92 «Epopeya de Mayo».
La entrada es libre y gratuita.
Con la dirección artística y musical de Martín Fraile Milstein, la Orquesta Filarmónica de Río Negro continúa de esta manera con una extensa y rica historia de estrenar año a año obras de compositores y compositoras de nuestro país, a traves de distintos dispositivos de trabajo mancomunado junto al Foro Argentino de Compositoras y la Asociación Argentina de Compositores, erigiéndose como la orquesta que más estrenos realiza temporada a temporada.
No menor resulta el caso de los dos reestrenos de las obras de Jacobo Ficher, compositor injustamente olvidado por la historia y por los programas de conciertos de las orquestas nacionales.
Elías Gurevich, nacido en Montevideo, en 1983 ganó el cargo de Primer Violín de la Filarmónica de Buenos Aires y desde 1985 es integrante de la Camerata Bariloche, en la que se desempeña como Concertino Adjunto. Desde 1996 integra el Trío Argentino, agrupación que recibió el Premios Gardel 2004 y la nominación a los Premios Grammy.
Jorge Horst, nació en Rosario, de formación casi autodidacta comenzó a estudiar composición musical en 1980, y entre 1984 y 1990 fueron muy importantes en sus estudios Francisco Kröpfl, Gerardo Gandini, Carmelo Saitta y Jorge Molina. Fue distinguido con diversos y numerosos premios y becas, tanto nacionales como internacionales.
Jacobo Ficher, compositor ruso que emigró a nuestro país durante la segunda guerra mundial, ha sido injustamente puesto en segundo plano por la historia, realizando la Filarmónica en esta oportunidad el reestreno de dos obras monumentales de su vasto repertorio.