En el Complejo Cultural inaugura la muestra de Tino Saules.
Hoy martes 7 de noviembre, a las 19 hs. el artista visual Tino Soules inaugura su muestra «Vistas cordilleranas» en la sala Visuales del Complejo Cultural Cipolletti. La entrada es libre y gratuita.
Tino Soules
Un tipo que pinta de toda la vida, desde que tenía once años hasta ahora, aún discontinuamente. Una persona que se divierte pintando, poniendo un cable a tierra, porque se hunde por horas en algo muy bueno para lograr lo que necesita para expresarse. Primero para él y luego cuando se produce el nacimiento de la obra ya es de todos los que la ven. Les puede gustar (o no) que si se la llevan vaya una parte mía a la pared de su hogar. Y eso es siempre un placer que ocurra. Es como el aplauso que reciben otros artistas en el teatro cuando termina su función. Mi obra surge de lo más profundo de mi alma. Quizás Dios me permita cuando termine las otras obligaciones que hoy me ocupan, pueda dedicarme exclusivamente a esto. La verdad me sentiría muy feliz.
¿Qué es lo que te inspira al momento de crear? ¿Cómo es tu proceso como artista?
En mi caso cuando comienzo con esa conversación conmigo mismo. Es buscar lo que me gustaría hacer, muchas veces son discusiones hasta que aparece el tema. Lo que más me inspira entonces es viajar a la cordillera donde encuentro sobre todo el valle encantado en Confluencia Traful, porque me gusta esa piedra y rocas en sus agrestes formas como si fueran moldeadas por algo superior, el misterio que me muestra me cautiva. Pero también me encantan los pehuenes, árboles prehistóricos con sus formas y siluetas magníficas, también nuestros ríos, en el propio valle también. Crean en mí toda una atención muy especial.
La inspiración aparece cuando no tengo muy cargada la mente con mis ocupaciones diarias de la profesión. La que me separó con dolor de la pintura, la obligación de seguir con la actividad familiar y mantener una firma casi centenaria incluso Instituciones que actué ad honorem, porque también mi espíritu de colaborar me llevó por esos caminos.
¿Qué dicen tus cuadros de vos al mundo? ¿Cuál es el mensaje que dejan?
Es un mensaje silencioso, de colores, lápiz negro, tinta, a veces temperas, oleos y pasteles.
¿Cuáles son tus maestros preferidos? ¿Qué hay en ellos que te atrapa?
Los maestros son Monet, Manet, Pizarro, Fader, Qinquella Martin, y los que me enseñaron a crecer aquí son Atilio Morosin, Miguel Barbeito, Saracco y Sara Lauría.
¿Has expuesto tu trabajo antes?
Llevo 39 exposiciones en el Alto Valle; Neuquén, Viedma, General Roca, Villa Regina, Catriel, las últimas en Buenos Aires en cuatro oportunidades, Feria del Libro de Cipolletti hace años.