spot_img

Legislatura: la prórroga de los contratos hidrocarburíferos y la adhesión al RIGI llegan al recinto

Fecha:

En plenaria, las Comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y Presupuesto y Hacienda se reunieron para analizar tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo provincial.

El primer proyecto tratado fue la autorización a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente para prorrogar por 10 años las concesiones hidrocarburíferas ubicadas en Río Negro. Los legisladores dieron dictamen favorable por mayoría para el proceso y votaron a favor de crear una Comisión de seguimiento de estos acuerdos. Los bloques PJ – Nuevo Encuentro, Vamos con Todos, Pro Unión Republicana, Primero Río Negro se tomaron 48 horas para su análisis.

En el encuentro estuvo presente la secretaria de Estado de Energía Andrea Confini y la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya quienes, presentaron el proyecto nuevamente y contestaron las múltiples consultas de las y los legisladores.

El proyecto se aprobó con modificaciones entre las que se destaca que los contratos prorrogados deberán contar con la ratificación por parte de la Legislatura.

Además, otra modificación aprobada establece que un 15% de lo recaudado se distribuirá de la siguiente manera: 10% entre los Municipios (30 por ciento municipios productores de hidrocarburos; 60 por ciento municipios restantes de acuerdo a los índices de coparticipación; 10 por ciento Comisiones de fomento y Comunas) y el 5% restante se distribuirá el 2 por ciento a los municipios en partes iguales, un 2 por ciento para financiar obras de eficiencia energética y el 1 por ciento para financiar obras de infraestructura deportiva.

La prórroga de los contratos vigentes abarca el 75% de las concesiones de explotación en Río Negro, cubriendo 21 contratos con 9 operadoras cuyos vencimientos varían entre 2025 y 2028.

Adhesión al RIGI
Otro de los temas tratados fue la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que también obtuvo dictamen favorable por mayoría. El bloque Vamos con todos votó negativamente, el bloque PRO Unión Republicana se tomará 48 horas para analizar el proyecto, mientras que el bloque PJ-NE votó de forma separada.

El proyecto fue defendido por el secretario Legal y Técnico del Gobierno de Río Negro, Milton Dumrauf y el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri.

Finalmente, se autorizó por unanimidad al Poder Ejecutivo a transferir un inmueble en carácter de donación a la Municipalidad de General Conesa para el desarrollo de un proyecto cultural y cooperativista para la comunidad.

COMPARTIR:

spot_imgspot_img

Popular

+ COMO ESTO
RELACIONADO

Vaca Muerta concentra el 83% del shale oil en 10 áreas y redefine el mapa de inversiones para 2025

La explotación de petróleo no convencional en la formación...

Nación lanza la reprivatización de represas: el acuerdo con las provincias

La Secretaría de Energía de la Nación ultima detalles...

Vive la magia de Cerati: Un espectáculo sinfónico inolvidable en Neuquén

Revive la magia de Cerati con una impactante interpretación...

Cómo avanza el proyecto de minería de Uranio en Río Negro

Con una amplia participación institucional, se realizó el primer...