spot_img

Los tres modelos de viviendas del IPPV con alto ahorro energético

Fecha:

El IPPV presentó oficialmente el nuevo prototipo de Vivienda Evolutivo con Índice de Prestación Energética (IPE), para fomentar mejores soluciones habitacionales a las familias rionegrinas. La presentación la realizó el equipo del área técnica del IPPV ante el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, el interventor del Instituto, Mariano Lavin, el jefe de bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López e intendentes y comisionados de fomento, durante el lanzamiento del plan provincial de obra pública.

Uno de los nuevos modelos de viviendas presentados por el IPPV.Crédito: Gobierno de Río Negro

En la presentación, el subsecretario de Programación y Ejecución de Obras del IPPV, Adrián Sartor, destacó estas nuevas viviendas y luego, la directora de Programación de Obras, Kathleen Iglesias y el Jefe del Departamento de Proyectos, Juan López Mautino, detallaron las ventajas de los distintos modelos.

Los nuevos prototipos

Los prototipos, que son monoambientes con posibilidad de futuro crecimiento divididos en zona Templada, Sur y Andina, parten de tres aspectos clave: eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad.

Es por eso que fueron pensados para reducir el consumo de energía para aprovechar la mayor parte del tiempo la energía solar, tanto para calefaccionar como para iluminar. También cuenta con las barreras sonoras necesarias entre los ambientes de estar y de descanso para generar un aislamiento de sonido y propiciar un normal descanso.

“Se encuadran dentro de la Ley provincial 5546 de etiquetado de vivienda, en una categoría bastante alta que es la C, en la cual se encuentra la eficiencia energética como prioridad para la economía de los servicios, por eso tienen materiales específicos que cumplen dicha función”, destacó Sartor.

Por otro lado, se encuentran preparados con todas las características constructivas para poder realizar ampliaciones posteriores hacia el frente de la vivienda con espacios comunes y hacia atrás, de acuerdo al grupo familiar.

De igual manera, las medidas de todas las instalaciones de la vivienda son las necesarias para adaptarlas a la habitabilidad de una persona con discapacidad motriz (puertas de ingreso, baño, etc.).

COMPARTIR:

spot_imgspot_img

Popular

+ COMO ESTO
RELACIONADO

Vaca Muerta concentra el 83% del shale oil en 10 áreas y redefine el mapa de inversiones para 2025

La explotación de petróleo no convencional en la formación...

Nación lanza la reprivatización de represas: el acuerdo con las provincias

La Secretaría de Energía de la Nación ultima detalles...

Vive la magia de Cerati: Un espectáculo sinfónico inolvidable en Neuquén

Revive la magia de Cerati con una impactante interpretación...

Cómo avanza el proyecto de minería de Uranio en Río Negro

Con una amplia participación institucional, se realizó el primer...