El Gobierno está evaluando nuevas medidas para impedir futuros fraudes con criptomonedas que puedan dañar a los inversores. Esta iniciativa surge en un contexto donde la oposición ha lanzado una ofensiva contra el presidente Javier Milei, tras su promoción del token $LIBRA, que habría generado pérdidas estimadas en 100 millones de dólares.
Regulación del sector Cripto:
La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanza hacia una regulación más estricta del sector cripto. Esta nueva normativa obligará a las empresas a presentar información sobre acuerdos con terceros y detalles sobre el referenciamiento de clientes, con el objetivo de obtener un mayor respaldo sobre estas compañías, muchas de las cuales son casi desconocidas.
Apoyo de la Cámara Argentina de Fintech:
La Cámara Argentina de Fintech apoya este avance regulatorio, ya que consideran que será esencial para que la industria de criptomonedas pueda expandirse en el país. Sin embargo, están preocupados por el impacto negativo que el escándalo del token $LIBRA podría tener sobre el negocio cripto en Argentina, que hasta ahora ha sido pionera en el sector.
Controversia del Token $LIBRA:
A pesar de no estar presente en las principales billeteras registradas en Argentina, el token $LIBRA fue recomendado por el presidente Javier Milei. La nueva regulación impondrá, entre otras cosas, un patrimonio neto mínimo para que las empresas puedan registrarse ante la CNV.
El presidente Milei ha enfrentado críticas por su promoción del token. No obstante, en una reciente entrevista, negó haber obtenido beneficios personales de $LIBRA y explicó que lo hizo porque le pareció una iniciativa interesante.
Declaraciones de Milei:
En una entrevista con Todo Noticias (TN), Milei defendió su postura afirmando que no es un experto en criptomonedas, pero que su especialización radica en el crecimiento económico y la reducción de la inflación. Justificó su recomendación sobre $LIBRA diciendo que es un “tecno-optimista” y que la consideró una herramienta útil para financiar a emprendedores sin acceso al crédito.