spot_img

Salud recuerda medidas para prevenir el Botulismo del lactante

Fecha:

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda medidas para prevenir el botulismo del lactante, el cual afecta principalmente a los menores de un año. Esta afección puede ser de leve a mortal, pero sobre todo, es prevenible.

El botulismo es una enfermedad producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. En condiciones ambientales adversas, esta bacteria adopta una forma latente conocida como espora botulínica. Cuando estas esporas germinan, producen neurotoxinas altamente tóxicas para el sistema nervioso.

Estas esporas pueden estar en el polvo, en el suelo, en sedimentos de agua dulce y salada, y contaminar ciertos alimentos. Además, las verduras, las especias, las hierbas, los tés y la miel pueden contener naturalmente esporas de Clostridium botulinum.

El botulismo infantil se produce cuando un bebé ingiere esporas de la bacteria, las cuales se multiplican en el interior de sus intestinos y liberan la toxina que causa la enfermedad.

Estas bacterias son inofensivas para los niños mayores de un año y para los adultos. Esto se debe a que sus sistemas digestivos, más maduros, son capaces de desplazar las toxinas por el cuerpo antes de que les causen algún daño.

Signos y síntomas del botulismo infantil

Estreñimiento: Puede ser uno de los primeros signos de la enfermedad.
Debilidad muscular: pueden tener dificultades para controlar la cabeza, falta de expresión en la cara y un llanto débil. Este debilitamiento es progresivo en los músculos, extendiéndose finalmente a los brazos y piernas.
Cansancio extremo (letargo)
Dificultad para alimentarse: les cuesta tragar y succionar.
Babeo excesivo: puede haber un aumento en la salivación.
Pérdida del tono muscular: se debilitan los músculos, comenzando por los de la cara y la cabeza, y alcanzando finalmente los brazos y las piernas.
Problemas respiratorios: Puede haber dificultad para respirar, lo que puede llevar a una insuficiencia respiratoria.
Ante la sospecha de botulismo infantil, es fundamental buscar atención médica inmediata ya que esta enfermedad puede ser potencialmente mortal.

Recomendaciones

Para evitar la aparición de la enfermedad, te aconsejamos:

Lavá y cociná adecuadamente todas las verduras que suministres al bebé.

No le des miel o mojes su chupete en ella. Tampoco le suministres infusiones de hierbas o tés.

Controlá que no se lleve a la boca alimentos o juguetes que hayan estado en contacto con la tierra.

Mantené la higiene de su ropa y mantas con lo que lo cubras, así como también de sus manos.

En días ventosos, mantené las aberturas de la casa cerradas para evitar el ingreso de polvo y no salgas con tu bebé al aire libre.

COMPARTIR:

spot_imgspot_img

Popular

+ COMO ESTO
RELACIONADO

Vaca Muerta concentra el 83% del shale oil en 10 áreas y redefine el mapa de inversiones para 2025

La explotación de petróleo no convencional en la formación...

Nación lanza la reprivatización de represas: el acuerdo con las provincias

La Secretaría de Energía de la Nación ultima detalles...

Vive la magia de Cerati: Un espectáculo sinfónico inolvidable en Neuquén

Revive la magia de Cerati con una impactante interpretación...

Cómo avanza el proyecto de minería de Uranio en Río Negro

Con una amplia participación institucional, se realizó el primer...