En la tarde del martes, un audio que circuló por WhatsApp generó preocupación en la población del Alto Valle al anunciar precipitaciones superiores a los 120 milímetros para el fin de semana. Incluso mencionaba que en la meseta del Cuy podrían registrarse hasta 250 milímetros, lo que aumentaría la turbiedad del río Negro.
Consultados sobre el tema, desde el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro aclararon que la información no es oficial y que los pronósticos se basan en los reportes de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Se nos viene una tormenta de 120 milímetros en el valle para el fin de semana“, asegura el mensaje viral.
“Para la zona del Cuy, en meseta, está dando el modelo 250 milímetros. Con lo cual mucho de eso va a caer al río porque, obviamente, toda la meseta del Cuy es grande y mucho cae al río Negro, inclusive arriba en el río Limay, con lo cual seguramente hay un posible aumento de turbiedad en el río” alertó el audio.
Por su parte, el meteorólogo Rodolfo Merlino descartó la veracidad del audio y explicó que es improbable que en la meseta del Cuy se registren 250 milímetros de lluvia en un solo evento. “Para juntar esa cantidad de agua en el Cuy, tienen que pasar dos años”, afirmó.
Pronóstico para el fin de semana
Según la AIC y el SMN, se espera la llegada de un frente frío que provocará un descenso en las temperaturas máximas. Para el sábado y domingo se prevén valores entre 16 y 18 grados, cielo nublado y lluvias débiles o lloviznas. Además, podrían registrarse chaparrones y ráfagas de viento de hasta 62 km/h.
Informe sobre precipitaciones en Río Negro
El DPA publicó el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) con datos hasta enero de 2025. Según el informe:
- En los últimos tres meses, el norte y noroeste de la provincia han experimentado sequía, mientras que el sur muestra condiciones más húmedas.
- En los últimos seis meses, la sequía se extendió a la zona central, norte y noroeste, mientras que el este, sur y la región andina presentan valores normales.
- En los últimos 12 meses, gran parte de la provincia ha mantenido un déficit hídrico, afectando el área atlántica, sur, central, norte y noroeste. Solo la precordillera ha registrado condiciones más húmedas.
Desde el organismo aseguraron que continúan monitoreando la evolución de la disponibilidad de agua en la provincia para fortalecer la planificación hídrica.