spot_img

Confirman un segundo buque licuefactor en la costa de Río Negro

Fecha:

El consorcio que lidera el proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en Argentina negocia la llegada del buque MKII y define los términos económicos de la inversión. En paralelo, YPF y Shell trabajan en la incorporación de nuevas unidades flotantes y evalúan la construcción de una planta de licuefacción en la costa rionegrina.

Las negociaciones para la concreción del primer proyecto de exportación de GNL a gran escala en Argentina avanzan en múltiples frentes. Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, está en la etapa final de definición del acuerdo económico, mientras se confirma la incorporación de un segundo buque licuefactor, denominado MKII.

Este nuevo navío se sumará a la unidad flotante Hilli Episeyo, operada por la noruega Golar, cuya llegada a la costa de Río Negro está prevista para 2027. Según fuentes del sector, el objetivo es garantizar un esquema de tarifas de licuefacción inferior a los 3 dólares por millón de BTU, con el fin de posicionar al GNL argentino en condiciones competitivas frente a los principales exportadores globales, como Estados Unidos.

El proyecto cuenta con la participación de YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, además de PAE y Golar, y se encuentra a la espera de su aprobación en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

En paralelo, YPF y Shell avanzan en lo que definen como la “fase 2” de su proyecto de GNL, que involucra la instalación de dos unidades flotantes de licuefacción en el Golfo San Matías, con una capacidad de 5 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una.

El esquema de participación prevé que YPF y Shell controlen alrededor del 60% del negocio, mientras que el 40% restante quedaría en manos de otras empresas que podrían sumarse como socias. Además, tres compañías globales del sector energético están en conversaciones para actuar como offtakers, es decir, compradores a largo plazo de la producción.

Las tratativas lideradas por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, contemplan la firma de la decisión final de inversión en 2026, con la meta de que los buques arriben a la Argentina entre 2029 y 2030.

Además, en el marco de las reuniones mantenidas por Marín con potenciales inversores en Asia y Europa, se reactivó la posibilidad de construir una planta de licuefacción en tierra en la provincia de Río Negro. Según fuentes de YPF, este desarrollo representaría una inversión de aproximadamente 10.000 millones de dólares y permitiría consolidar una infraestructura exportadora de largo plazo para el gas de Vaca Muerta.

COMPARTIR:

spot_imgspot_img

Popular

+ COMO ESTO
RELACIONADO

Avanza el proyecto de la “ruta petrolera” para descomprimir la Ruta 22 en el Alto Valle

La nueva vía conectaría General Roca con Cinco Saltos o Barda del Medio, optimizando el transporte de cargas de Vaca Muerta y mejorando la seguridad vial. La obra demandaría una inversión de 140 millones de dólares.

Ataque en el IFD 12: la madre agresora denunció maltrato previo a su hija ¿qué dijo?

Tras la agresión sufrida por tres integrantes del equipo...

Cipolletti suma equipamiento vial con el bono petrolero provincial

Con una inversión de $304.094.501, Cipolletti incorporará una nueva...

Río Negro confirmó que YPF exportará GNL desde el Golfo San Matías con unidades flotantes

El Gobierno de Río Negro confirmó que YPF avanzará...